Última actualización el 16 de enero de 2025 por el equipo Packoi
Las demandas de los clientes están evolucionando y se espera que las empresas se adapten a estos cambios a medida que se produzcan. encuesta conjunta Realizado en 2020 por McKinsey & Company y The Business of Fashion, se estableció que el 66% de los encuestados consideraba la sostenibilidad como un tema rector a la hora de realizar una compra de lujo.
A medida que las empresas se adaptan a este cambio en las preferencias de los clientes, un área que ha recibido cada vez más atención es el embalaje, en particular el uso de productos biodegradables y compostables. Sin embargo, antes de pasar a estas opciones más ecológicas, las empresas deben comprender las diferencias clave entre materiales biodegradables y compostables.
Este artículo establece las puntuaciones entre lo que se considera productos biodegradables y compostables, brinda ejemplos de materiales y analiza un par de factores a considerar al elegir productos biodegradables y compostables.
¿Qué es biodegradable?
La biodegradabilidad se refiere a la calidad de los productos que los microorganismos naturales, como hongos y bacterias, descomponen con el tiempo en componentes químicos y bioquímicos más simples.

La velocidad a la que productos como las bolsas de plástico biodegradables se degradan hasta convertirse en materiales naturales depende de la velocidad con la que estos microorganismos adquieren y procesan los nutrientes. Desafortunadamente, muchos productos industriales y de consumo están hechos de plástico convencional mezclado con aditivos de diferentes características físico-químicas que pueden afectar significativamente su tasa de biodegradación.
Peor aún, algunos fabricantes construyen inadvertidamente sus materiales de producción utilizando tecnologías patentadas muy cautelosas que no tienen en cuenta la biodegradabilidad como parámetro de rendimiento.
Se dice que todos los materiales pueden biodegradarse en un momento dado. Lo ideal sería que la biodegradación se produjera de forma más rápida y segura. Cuando los fabricantes etiquetan sus productos como biodegradables, lo que están comunicando es que dichos materiales se descompondrán de forma segura en un período de tiempo relativamente corto (menos de un año). Sin embargo, esto no está 100% garantizado, ya que algunos productos biodegradables tardan mucho tiempo en degradarse y pueden liberar sustancias químicas tóxicas en el proceso.
¿Listo para obtener empaques personalizados para su negocio?
empezar con un bajo Cantidad mínima de pedido
Materiales de embalaje biodegradables típicos
Los plásticos convencionales y otros materiales de embalaje han tenido repercusiones ambientales importantes, lo que ha supuesto un desafío para diversas industrias. En respuesta, los actores de la industria se han visto obligados a innovar y buscar envases que sean preferibles desde el punto de vista ambiental, en su mayoría de origen vegetal.
En comparación con el plástico normal, Paquete biodegradable Los materiales armonizan con el medio ambiente y resuenan con el impulso hacia la adopción de materiales de embalaje circulares. Éstos son algunos de los productos biodegradables que normalmente se utilizarían en los envases.
1. Cajas de papel y cartón

Se trata de materiales de embalaje ecológicos, versátiles y adaptables, lo que los hace aplicables a un amplio espectro de formatos de embalaje. Su materia orgánica se descompone de forma natural en un plazo de entre 2 y 5 meses. Sin embargo, algunos materiales, como los platos de papel sin revestimiento, pueden degradarse más rápidamente.
2. Bioplásticos
Estos plásticos biodegradables están compuestos de polímeros y otros materiales orgánicos similares. Los bioplásticos normalmente se biodegradan en elementos naturales en un plazo de 3 a 6 meses cuando se exponen a condiciones y procesos biológicos específicos.
Ejemplos de bioplásticos utilizados, especialmente en la industria del embalaje, incluyen ácido poliláctico, polihidroxialcanoatos y embalajes de plástico biodegradables a base de almidón.
3. Películas biodegradables
Los materiales de embalaje como el celofán, que se fabrica a partir de celulosa vegetal, no sólo son productos versátiles sino también biodegradables con un final de vida sostenible. El celofán elaborado con celulosa sin recubrimiento tarda aproximadamente un mes en biodegradarse. Por otro lado, el celofán elaborado a partir de nitrocelulosa puede tardar hasta 3 meses en biodegradarse.
4. Bambú
El hecho de que el bambú crezca muy rápido y no requiera pesticidas lo convierte en un material muy utilizado en muchos envases sostenibles. Gracias a su durabilidad, el bambú es uno de los pocos materiales orgánicos que se utilizan cada vez más como alternativa a la madera. Entre sus numerosas cualidades beneficiosas, los envases de bambú tardan tan solo entre dos y seis meses en biodegradarse por completo.
¿Qué es compostable?

Al igual que los productos biodegradables, los productos compostables se degradan en componentes básicos (nitrógeno, agua, calcio, fósforo, etc.) aptos para el suelo. La descomposición se produce en un plazo de tiempo determinado y no se liberan residuos tóxicos.
En los Estados Unidos, cada producto compostable se prueba y clasifica según ASTM D6400 y ASTM D6868, también conocidos como estándares de composición industrial. Estos estándares exigen que los artículos compostables se biodegraden en elementos naturales en un plazo de 90 a 180 días.
El proceso de compostaje se lleva a cabo en cuatro etapas, como se explica a continuación.
1. Etapa inicial
Los microorganismos presentes de forma natural en los productos compostables los descomponen consumiendo los nutrientes disponibles. La descomposición provoca un aumento de la temperatura de los residuos orgánicos.
2. Etapa activa

A medida que los microorganismos continúan descomponiendo la materia orgánica, se liberan dióxido de carbono y otros gases a medida que las temperaturas comienzan a estabilizarse.
3. Etapa de maduración
Esta etapa se caracteriza por temperaturas reducidas ya que los hongos y bacterias atacan los residuos compostables más resistentes. La mayor parte del tiempo del compostaje se dedica a esta etapa.
4. Etapa de curado
Esta es la etapa final, en la que se descomponen los restos de material. El producto de esta etapa es fundamental para mejorar la salud del suelo y el crecimiento de las plantas.
Cuando se realiza compostaje en un ambiente controlado, los productos compostables se deben voltear periódicamente para garantizar la máxima exposición a los microorganismos y una aireación adecuada.
¿Listo para obtener empaques personalizados para su negocio?
empezar con un bajo Cantidad mínima de pedido
Biodegradable versus compostable: ¿cuál es la diferencia?
Si bien a menudo se confunden y se usan indistintamente, existen marcadas diferencias entre los materiales compostables y biodegradables. Las diferencias se pueden clasificar en las siguientes áreas temáticas.
1. Impacto Ambiental
Los plásticos biodegradables y otros productos biodegradables se descomponen en micromateriales, liberando a menudo componentes tóxicos para el medio ambiente. De acuerdo a investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, los materiales biodegradables vertidos en los vertederos se descomponen y liberan metano, un potente gas de efecto invernadero.
Solucionar el problema del metano requeriría equipos para capturar el gas para uso energético. Sin embargo, muy pocos vertederos están equipados con estas tecnologías de recogida.
Por otro lado, los productos compostables como los vasos compostables se descomponen en elementos básicos y no dejan residuos tóxicos. La naturaleza no tóxica de los productos compostables los hace beneficiosos para el medio ambiente, incluidos el suelo y las plantas.
2. Tiempo de descomposición
En comparación con los plásticos sintéticos que tardan años en degradarse, los materiales biodegradables se descomponen en un plazo de 3 a 6 meses. Dicho esto, la mayoría de los productos biodegradables están hechos de los mismos plásticos a base de petróleo, solo que incluyen aditivos y compuestos que hacen que se descompongan gradualmente cuando se exponen al oxígeno y la luz.
Además, dependiendo de la complejidad de la composición química, los materiales biodegradables pueden tardar incluso años en descomponerse.
La Comisión Federal de Comercio, en sus Guías Verdes revisadas de 1998, exige que los productos clasificados o etiquetados como compostables estén científicamente probados y calificados para descomponerse rápidamente.

La norma de la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales (ASTM D6400), que establece los requisitos para los materiales compostables, indica específicamente que deben descomponerse en un plazo de 90 a 180 días. Asegúrese de que su embalaje tenga certificación de compostabilidad.
3. Composición de materiales
El material biodegradable está hecho de microplásticos como adipato-co-tereftalato de polibutileno, ácido poliláctico, policaprolactona y succinato de polibutileno. Sus productos finales son dióxido de carbono, metano y agua. Es importante tener en cuenta que algunos de los subproductos pueden ser desechos tóxicos.
Los ingredientes que componen los materiales compostables son orgánicos e incluyen pulpa de plantas, almidón de maíz, almidón de patata y alcohol polivinílico. Por esta razón, los materiales de abono, como los productos de papel compostables, se descomponen en productos finales beneficiosos de abono utilizable que incluyen calcio, potasio, fósforo y nitrógeno.
4. Condiciones requeridas
Si desechas adecuadamente los artículos biodegradables, deberían descomponerse de forma natural con la ayuda de microorganismos. La biodegradación se produce en presencia de agua, oxígeno y luz, entre otros elementos. Los incineradores, las instalaciones de reciclaje y los vertederos no son lugares ideales para la biodegradación.
El compostaje, por otro lado, se lleva a cabo en un entorno controlado, como una pila de abono doméstica o cualquier otra instalación de compostaje adecuada. Dicho esto, los fabricantes deben tener cuidado de evitar el etiquetado engañoso de los materiales de embalaje como compostables cuando, en realidad, no lo son.
Por ejemplo, los materiales de embalaje que son compostables en instalaciones industriales de compostaje aeróbico deben comercializarse como tales y calificarse como no aptos para pilas de compost doméstico.
¿Es 100% biodegradable lo mismo que compostable?
No. Todos los materiales compostables son 100% biodegradables, pero no todos los productos biodegradables son compostables. Por ejemplo, los productos químicos de limpieza pueden clasificarse como completamente biodegradables, pero pueden liberar toxinas en el proceso, por lo que no son compostables.

Cuando el material se biodegrada al 100%, simplemente significa que se descompone completamente de forma natural. Aunque la norma ASTM D6400 estipula que el material biodegradable debe degradarse en un año, muchos pasan años antes de degradarse por completo. Además, los productos finales de dicho proceso podrían ser perjudiciales para las plantas y la salud del suelo.
Por otro lado, los materiales como las películas o los utensilios compostables tardan un par de semanas o unos meses en descomponerse por completo, y el humus estimula la proliferación de microbios beneficiosos que, a su vez, enriquecen los suelos y las plantas. Si los artículos de embalaje se comercializan como productos compostables y se descomponen al 100 % rápidamente, pero liberan toxinas que hacen que el compost sea inutilizable, ese producto no es compostable.
Por lo tanto, 100% de biodegradabilidad no significa necesariamente que sea compostable. Deben cumplirse el criterio de no toxicidad de los productos resultantes y la duración de la degradación.
¿Listo para obtener empaques personalizados para su negocio?
empezar con un bajo Cantidad mínima de pedido
Cómo elegir el embalaje más sostenible: biodegradable frente a compostable
Una vez que puedas distinguir entre materiales biodegradables y compostables, elegir el embalaje a utilizar te resultará más sencillo. Dado que el cambio climático se está convirtiendo en una amenaza existencial para la humanidad, los consumidores se inclinan naturalmente por los envases sostenibles en lugar del plástico normal. A continuación se incluyen algunos aspectos que debe tener en cuenta al elegir sus soluciones de embalaje.
1. Reciclabilidad
La elección de materiales de embalaje que sean fáciles de reciclar, como el cartón y el papel kraft, reduce la presión sobre las materias primas y minimiza el volumen de materiales de embalaje que acaban en los vertederos.
Busque productos compostables que tengan sitios de recolección establecidos y programas de reciclaje. Las normas indican que dichos programas de reciclaje de residuos orgánicos deben estar disponibles para una mayoría sustancial de personas, calificadas al 60% del mínimo.
2. La seguridad ambiental

Cuando se piensa en envases sostenibles, el medio ambiente debe ser lo primero. Cualquier embalaje cuya degradación deje residuos tóxicos o emisiones nocivas no es bueno para los seres humanos ni para el medio ambiente.
Los envases fabricados con materiales compostables comercialmente, como plásticos de origen vegetal, se degradan de forma natural en poco tiempo y no generan residuos en los vertederos. Los productos compostables se descomponen en nutrientes básicos como calcio, fósforo y nitrógeno, que enriquecen los suelos y, por lo tanto, los hacen más productivos.
3. Sensibilidad del producto
Un determinante clave del embalaje que elija es el tipo de producto que se va a envasar. Los artículos delicados deben empacarse en materiales protectores, mientras que los alimentos requieren materiales de empaque de calidad alimentaria. Materiales como las bandejas de plástico biodegradables pueden contaminar los alimentos, especialmente si liberan toxinas al descomponerse después de un almacenamiento prolongado.
4. Necesidades de envío
Si sus productos viajan largas distancias, el embalaje que elija debe poder soportar los rigores del tránsito y los elementos. Los envases que son duraderos y compostables obtienen puntajes en ambos frentes, brindándole confiabilidad y valor de marca.
5. Certificación

Las afirmaciones hechas por vendedores y fabricantes pueden ser engañosas y engañosas. Algunos de los envases, específicamente de materia orgánica, etiquetados como 100% biodegradables o compostables pueden no necesariamente cumplir con los estándares. Por lo tanto, debe comprobar si hay logotipos de certificación en el embalaje, como el BPI Logotipo Compostable, y cualesquiera calificaciones o fundamentaciones realizadas.
¿Listo para obtener empaques personalizados para su negocio?
empezar con un bajo Cantidad mínima de pedido
Conclusión
Como se señala en el artículo, la definición de compostable no debe confundirse con la de biodegradable. No todo lo que un vendedor denomina biodegradable es bueno para sus necesidades de envasado. A diferencia de los productos compostables, la mayoría de los productos denominados biodegradables dejan un rastro de desechos tóxicos a medida que se degradan.
Elegir materiales de producción ecológicos y embalajes más seguros no es sólo una declaración de intenciones: demuestra que te preocupas por el planeta y el bienestar de tus clientes.
¡Compostable crea confianza! ¿Está buscando un proveedor de soluciones de embalaje compostable con certificación FSC? Imprenta Packoi es una empresa de embalaje personalizado totalmente certificada y con licencia que utiliza tecnologías sostenibles para ofrecer materiales de embalaje más seguros y ecológicos a nuestros clientes.
Contáctanos hoy mismo para comenzar su viaje hacia la sustentabilidad mientras explora nuestro espectro completo de cajas, bolsas y materiales de marketing personalizados.