Última actualización el 16 de mayo de 2024 por el equipo Packoi
El embalaje farmacéutico es el escudo protector que garantiza que los medicamentos que salvan vidas lleguen a los pacientes de forma segura. Sin él, los medicamentos serían vulnerables a la contaminación, la degradación y la manipulación. ¿Puede permitirse el riesgo de que los productos comprometidos lleguen a los consumidores?
Ciertamente no.
Es exactamente por esta razón que usted debe conocer los entresijos de los envases farmacéuticos. Esta información le permitirá tomar decisiones informadas que cumplan requisitos regulatorios farmacéuticos y también alinearse con los objetivos de sostenibilidad de su negocio.
Hoy, Alrededor del 71% de las personas compran productos simplemente por su entorno.embalaje mentalmente consciente.
Los envases de medicamentos ecológicos le brindan una ventaja, especialmente cuando se trata de atraer a un número cada vez mayor de consumidores que aprecian el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
La importancia del packaging en la industria farmacéutica
El embalaje garantiza la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos. Hasta este punto, ya sabes que el embalaje farmacéutico tiene más que ver con proteger el interior que con la estética.
Básicamente protege los medicamentos de factores externos. Estamos hablando de humedad, luz y aire. Estos pueden degradar la potencia de sus medicamentos.
Necesita un embalaje adecuado para garantizar que sus productos lleguen a los pacientes en perfectas condiciones para ofrecer los efectos terapéuticos previstos.
Además de la protección, el embalaje también sirve como medio de prueba de manipulación para asegurar a los consumidores que los productos que están a punto de utilizar no han sido alterados. Esta sensación de seguridad fomenta la confianza entre su empresa y sus clientes.
No olvides ...
El envasado también facilita la dosificación y la administración. Verá, el empaque correcto garantiza que los pacientes reciban la dosis correcta de medicamento (ya sea a través de blísteres, viales o jeringas). Puede agregar instrucciones de dosificación, fechas de vencimiento y otra información esencial en el paquete.
Por tanto, el envasado es una de las mejores formas de minimizar los errores de dosificación. También garantiza que su empresa cumpla con los requisitos reglamentarios.
¿Listo para obtener empaques personalizados para su negocio?
empezar con un bajo Cantidad mínima de pedido
Seis tipos comunes de materiales de embalaje farmacéutico primario
Envases farmacéuticos primarios es el material que contiene directamente medicamentos. Está especialmente diseñado para mantener la eficacia del medicamento hasta que sus pacientes lo usen.
Para hacerlo mas simple…
Cada vez que tomas un frasco de pastillas, lo que tienes en la mano es el envase farmacéutico principal. Y estos son los tipos que utilizan la mayoría de las empresas farmacéuticas:
1. Viales
Se trata de pequeños contenedores, utilizados principalmente para almacenar medicamentos líquidos. Están fabricados de vidrio o plástico para ofrecer durabilidad y protección a sus productos farmacéuticos.
Los viales de plástico, aunque no son tan ecológicos como los de vidrio, son livianos y resistentes a roturas. Esto le garantiza transportar sus medicamentos de forma segura a sus pacientes.
Si bien los dos pueden ser diferentes, ambos ofrecen prevención contra la contaminación. Su tamaño compacto también los hace convenientes para almacenar y transportar medicamentos.
2. Botellas
La mayoría de los productos se envasan en botellas por una razón. Son versátiles y resistentes, y algunos tipos son ecológicos.
Los frascos que se utilizan habitualmente en envases farmacéuticos suelen estar fabricados con plásticos de alta calidad como PET (Tereftalato de polietileno), HDPE (polietileno de alta densidad) o, a veces, vidrio.
Estos materiales mantienen sus productos a salvo de la humedad, la luz y la contaminación. Los biberones suelen ser fáciles de transportar y además perfectos, sobre todo si quieres guardar líquidos, pastillas o cápsulas. Esto los convierte en una opción inteligente para envasar productos farmacéuticos.
3. Blisters
Los blister también ofrecen un embalaje farmacéutico seguro y eficiente. Estos paquetes están hechos de plástico, aluminio o una combinación de ambos. A diferencia de los otros tipos, blister Está hecho de un molde de plástico (blister) y un material de soporte sellado entre sí.
Mantiene cada medicamento ordenadamente en su compartimento. Esto facilita que los pacientes realicen un seguimiento de su régimen de medicación.
La versatilidad es otro área donde brilla este tipo de envases. Puede personalizarlos para que se ajusten a diferentes tamaños y formas de píldoras para que se adapten perfectamente a sus necesidades específicas de medicación.
4. Bolsitas
Estos son los paquetes pequeños que la mayoría de las compañías farmacéuticas usan para contener dosis individuales de medicamentos, al igual que los blisters. Debido a que están hechos de papel, aluminio o plástico, son ideales como forma conveniente y ecológica de envasar medicamentos.
Su tamaño compacto reduce el uso de materiales y los costos de transporte, lo que los convierte en una opción eficiente tanto para usted como para el medio ambiente.
Eso no es todo…
El formato monodosis de los sobres favorece la adherencia a la medicación. Es decir, garantizan que los pacientes reciban la cantidad adecuada de medicamentos en todo momento. Entonces, si bien estos pequeños paquetes pueden parecer pequeños, su impacto en su negocio y en el planeta es enorme.
5. Jeringas
Las jeringas son pequeños tubos cilíndricos con émbolos que se utilizan habitualmente para inyectar o extraer líquidos. Si bien son comunes para la administración de medicamentos, jeringas precargadas son cada vez más populares por su comodidad y seguridad.
Se trata de jeringas que vienen precargadas con una dosis precisa de medicamento, selladas y listas para su uso inmediato.
Este tipo de jeringa reduce el riesgo de errores de dosificación ya que el medicamento se prepara en condiciones controladas.
En general…
Las jeringas precargadas son una opción cómoda, segura y fiable para el envasado de productos farmacéuticos.
6. Ampollas
¿Has visto los pequeños recipientes sellados que se utilizan a menudo para almacenar líquidos farmacéuticos, como las vacunas? Pueden ser ampollas.
Las ampollas están hechas principalmente de vidrio, aunque también existen versiones de plástico. Este envase es popular debido a su capacidad para mantener el contenido estéril.
Aparte de la eficacia y la seguridad, las ampollas están selladas. Esto significa que no puede entrar aire ni humedad. Esto prolonga la vida útil del producto.
Además, las ampollas de vidrio son reciclables y, lo más importante, no filtran productos químicos nocivos en los medicamentos. Esta es una de las razones por las que son una opción ecológica. Por lo tanto, si eliges esta opción, estás priorizando tanto la eficacia como la responsabilidad ambiental. Esto es ideal para tu negocio, ¿verdad?
¿Listo para obtener empaques personalizados para su negocio?
empezar con un bajo Cantidad mínima de pedido
4 Materiales de embalaje secundario para productos farmacéuticos
Esta es la segunda capa de protección de los medicamentos. ¿Sabes que cuando compras un paquete de pastillas, a menudo vienen en una caja? Esa caja es el embalaje secundario. Su propósito es mantenga el medicamento a salvo de elementos como la luz, la humedad y los daños mientras se almacena o transporta.
Mientras que el empaque primario (como blísteres o viales) mantiene seguro el medicamento en sí, el empaque secundario mantiene seguros todos los paquetes o frascos individuales.
En breve…
Tanto el embalaje primario como el secundario protegen los medicamentos de daños.
A continuación se muestran ejemplos de embalaje secundario en la industria farmacéutica:
1. Cartones plegables
Los cartones plegables son contenedores resistentes a base de papel que se utilizan a menudo como embalaje secundario en la industria farmacéutica. Piense en ellos como mini cajas, diseñadas específicamente para contener blísteres, frascos o viales de medicamentos.
Básicamente,
Protegen el contenido. Sin embargo, la mayoría de las empresas también utilizan estos contenedores para difundir información, ya que la caja tiene suficiente espacio para detalles importantes como instrucciones de dosificación y fechas de vencimiento.
Cajas plegables Son ecológicos porque están hechos de materiales renovables como el cartón. Esto significa un menor impacto en el medio ambiente en comparación con las alternativas de plástico o metal.
Y son personalizables...
Es decir, puedes marcarlos con tu logo y otra información esencial. Muchas marcas coinciden en que se trata de una forma inteligente de promocionar los negocios.
Si está buscando este tipo de embalaje, le recomendamos cartón plegable con certificación FSC fabricantes. He aquí por qué.
2. Cajas de cartón corrugado
Estas cajas están hechas de una combinación de capas de cartón para ofrecer una protección confiable para sus valiosos productos. Cajas de cartón ondulado son versátiles y también ecológicos. Por eso se utilizan mucho en la industria farmacéutica.
Al igual que la mayoría de las opciones de embalaje secundario, las cajas de cartón corrugado brindan una excelente protección para los productos farmacéuticos durante el transporte y el almacenamiento.
Pero hay más ...
El diseño duradero garantiza que sus valiosos medicamentos permanezcan a salvo de daños o contaminación.
Las cajas de cartón ondulado suelen ser ligeras, lo que le ayuda a ahorrar dinero en transporte y almacenamiento.
3. Bolsas y bolsos
El embalaje secundario de algunas empresas farmacéuticas a veces incluye bolsas y bolsas. Estos son simplemente contenedores hechos de materiales ecológicos (principalmente papel o plásticos biodegradables).
Lo adivinaste…
Las bolsas y bolsas garantizan la seguridad e integridad de los productos farmacéuticos durante el almacenamiento y transporte. Salvaguardan la potencia del fármaco y también prolongan su vida útil.
La marca es la siguiente razón por la que este tipo se está volviendo popular gradualmente. La flexibilidad en el diseño permite espacio para la marca creativa. Entonces lo que decimos es que esta opción puede ayudarte a distinguir tus productos en el mercado.
4 Carteras
Todo el mundo ha visto una billetera. Pero en los envases farmacéuticos, puede significar algo ligeramente diferente.
Las carteras son contenedores compactos que están diseñados para contener blísteres u otros envases primarios de forma segura. Protegen los medicamentos de elementos externos y daños físicos.
Como suelen estar fabricados con cartón reciclable o plásticos biodegradables, estos envases son ligeros y sostenibles.
Los beneficios incluyen:
- Facilita el transporte de productos.
- Reduce los residuos y el impacto medioambiental.
- Le permite mostrar el logotipo de su empresa y la información del producto de manera destacada
- Ahorra espacio en el estante
¿Qué propiedades de los materiales son importantes en los envases farmacéuticos?
Estas son las propiedades de los materiales que son clave en los envases farmacéuticos:
1. Resistencia química
Los productos farmacéuticos son generalmente sensibles a los elementos externos. En este sentido, la exposición a determinadas sustancias químicas puede alterar su eficacia o incluso provocar contaminación.
Por eso hay que prestar atención a la resistencia química, simplemente para garantizar que el material del embalaje no reaccione con el contenido.
Imagínese invertir tiempo y recursos en el desarrollo de medicamentos que salvan vidas, sólo para verse comprometidos por un empaque deficiente. No es una opción, ¿verdad? Por este motivo, apostar por envases con excelente resistencia química es innegociable.
2. Esterilización
Cuando bacterias, virus u otros microorganismos dañinos contaminan los productos farmacéuticos, pueden poner en peligro la salud del paciente.
Esto hace que la esterilización sea muy importante. Y distintos materiales de embalaje responden de manera diferente a los procesos de esterilización.
Por ejemplo…
Algunos materiales pueden soportar las altas temperaturas requeridas para autoclave, mientras que otros pueden degradarse o liberar sustancias nocivas en tales condiciones.
Debe comprender cómo reaccionan los diferentes materiales a la esterilización para elegir la opción de embalaje farmacéutico más sostenible.
3. Durabilidad
Esta propiedad es lo que garantiza que sus productos permanezcan seguros e intactos durante todo el recorrido desde la fabricación hasta las manos del consumidor.
Piénsalo. Se pone mucho esfuerzo en crear medicamentos de alta calidad, por lo que tiene sentido protegerlos con envases que puedan soportar los rigores del transporte y la manipulación.
4. Transparencia
Los envases transparentes en la industria farmacéutica le permiten inspeccionar visualmente el contenido sin abrirlo. Esto también puede significar una mayor confianza en la calidad de su producto.
Cuando los clientes pueden ver el medicamento que están a punto de usar, se genera confianza. Además, la transparencia agiliza la gestión de inventarios, reduciendo errores.
Pero no se trata sólo de función.
La transparencia también tiene que ver con la sostenibilidad. La mayoría de los envases transparentes son reciclables. Esto contribuye a sus iniciativas ecológicas.
¿Listo para obtener empaques personalizados para su negocio?
empezar con un bajo Cantidad mínima de pedido
5. Propiedades de barrera
Dejamos lo más importante para el final.
Las propiedades de barrera se refieren a la capacidad de los materiales de embalaje para proteger los productos farmacéuticos de influencias externas como la humedad, el oxígeno, la luz y los contaminantes. Básicamente, son ellos los que garantizan que sus productos lleguen a los clientes de forma segura.
Lo ves…
El oxígeno provoca oxidación que hace que los medicamentos sean ineficaces, mientras que la humedad puede provocar degradación o contaminación. Por eso, cuando selecciona materiales de envasado con excelentes propiedades de barrera, se asegura de que sus productos farmacéuticos lleguen al usuario final en perfectas condiciones.
Se prefieren materiales como papel de aluminio y ciertos materiales plásticos por sus fuertes propiedades de barrera.
Diferentes opciones de materiales farmacéuticos y de embalaje
No todas las opciones de materiales de embalaje son perfectas para todos los productos farmacéuticos. Cada producto requiere materiales de embalaje específicos. Esto se debe en gran medida a las características del medicamento y a las propiedades del material de embalaje.
Y ahora…
Vamos a exponer las características de cada tipo de producto. Luego, le brindaremos algunas opciones de empaque que se adaptarán a ellos.
1. Tabletas y Cápsulas
- Embalaje primario: Frascos, blisters.
- Embalaje secundario: Cajas de cartón
Éstas se encuentran entre las formas más comunes de productos farmacéuticos, conocidas por su conveniencia. La mayoría de los medicamentos requieren envases que ofrezcan protección contra la humedad, la luz y la manipulación.
Es decir…
Las tabletas suelen estar compuestas de polvos compactados en formas sólidas, mientras que las cápsulas consisten en medicamentos encerrados en gelatina o cápsulas vegetales. Ambos necesitan envases que preserven su integridad y potencia.
Los frascos y los blísteres cumplen todos los requisitos si busca un embalaje primario para proteger las tabletas y las cápsulas. Además de la protección, proporcionan características a prueba de manipulaciones para asegurar a sus consumidores la autenticidad del producto. Y para el embalaje secundario, la mayoría de las empresas prefieren cajas de cartón por su versatilidad y respeto al medio ambiente.
2. Formulaciones líquidas
- Envase primario: Botellas de plástico o vidrio.
- Embalaje secundario: Cajas de cartón corrugado o cajas de cartón.
Los jarabes, suspensiones y otras formulaciones líquidas requieren materiales de embalaje que garanticen la estabilidad y seguridad del producto. Normalmente, estas formulaciones contienen ingredientes activos que pueden degradarse cuando se exponen a la luz o al oxígeno.
Los materiales de embalaje deben ofrecer protección contra estos elementos. Así, las botellas de plástico, especialmente las de polietileno de alta densidad o de vidrio ámbar, son las más utilizadas debido a su capacidad para bloquear la penetración de la luz y el oxígeno.
Pero cuando se trata de embalaje secundario, conviene centrarse en materiales que puedan actuar como barrera contra la humedad, las fluctuaciones de temperatura y los daños físicos.
Las cajas de cartón ondulado o cartones son las más habituales. Proporcionan una superficie para importantes etiquetado información para garantizar una comunicación clara a los consumidores. Esta protección adicional hace que las cajas y cartones sean ideales como embalaje secundario para formulaciones líquidas.
3. Productos inyectables
- Envase primario: viales o ampollas de vidrio.
- Embalaje secundario: cajas de cartón
Estos productos suelen contener formulaciones sensibles que deben protegerse de la contaminación y la degradación. Por ejemplo, las vacunas exigen envases que eviten la exposición a la luz, el oxígeno y la humedad para mantener su potencia.
Los viales y ampollas de vidrio se utilizan generalmente como embalaje primario debido a su naturaleza inerte y su capacidad para resistir procesos de esterilización. Las cajas de cartón ofrecen además protección durante el almacenamiento y el transporte.
Pero el requisito más importante aquí, además de la protección, es el cumplimiento de las normas reglamentarias por parte de las autoridades. FDA y EMA.
4. Polvos y gránulos
- Envase primario: Frascos de vidrio, bolsitas.
- Embalaje secundario: cartones, cajas o bolsas.
Estos presentan desafíos únicos en el envasado farmacéutico. Requieren protección contra la humedad, la luz y la contaminación para mantener la eficacia. Entonces el embalaje debe ser:
- Resistente a la humedad
- Bloqueo de luz
- Quimicamente inerte
- Cumple con los estándares regulatorios
Las bolsas, cartones, cajas y botellas son opciones populares. Ofrecen excelentes propiedades de barrera, previenen la entrada de humedad y mantienen la estabilidad del producto.
También,
Son ampliamente aceptados por los organismos reguladores debido a su cumplimiento de los estándares farmacéuticos.
¿Listo para obtener empaques personalizados para su negocio?
empezar con un bajo Cantidad mínima de pedido
Cinco consejos para mantener envases ecológicos en la industria farmacéutica
Se sabe que los materiales de embalaje tradicionales contribuyen a la degradación ambiental mediante el uso excesivo de plásticos no biodegradables. Por eso muchas marcas están recurriendo a embalaje ecológico porque ofrece una alternativa que puede minimizar la generación de residuos. Estos paquetes también se alinean con la creciente demanda de sostenibilidad.
A medida que cada vez más consumidores prefieren decisiones de compra respetuosas con el medio ambiente, las empresas farmacéuticas deben adaptarse para cumplir con estas expectativas y mantener su relevancia en el mercado.
Las siguientes prácticas de embalaje sostenible le ayudarán a garantizar que su embalaje sea ecológico.
1. Elija materiales que se puedan reciclar fácilmente
Hemos acordado que es necesario considerar las características del medicamento y su empaque para decidir cuál es la mejor opción de empaque. Pero si bien estas son las principales preocupaciones, la botella, caja o recipiente que utilice para el embalaje también debe ser ecológico.
Es decir…
Si el medicamento es sensible a la luz o la humedad, el empaque lo protege contra esos elementos sin dejar de ser ecológico. Materiales como el vidrio, el aluminio y ciertos tipos de plásticos son los más utilizados por su reciclabilidad. Debe elegir su opción entre estas soluciones de embalaje sostenibles.
2. Mantenga el embalaje al mínimo para reducir los residuos
Muchas veces menos es más. ¿Sabe que puede alcanzar el nivel de protección que desea utilizando una fracción del material de embalaje que utiliza normalmente? Si bien puede que no funcione para todos los productos, sí funciona para algunos.
Puede reducir el desperdicio en la industria farmacéutica simplemente optando por embalaje mínimo.
Así es como funciona:
Piense en que cuanto menos material se utilice para el embalaje, menos terminará en los vertederos. Sencillo, ¿verdad?
Pero no se trata sólo de menos desperdicio. Un embalaje mínimo también significa envíos más ligeros, lo que equivale a menos emisiones durante el transporte.
3. Busque opciones biodegradables para ayudar a la naturaleza
Paquete biodegradable Los materiales se descomponen con el tiempo para reducir la carga sobre los ecosistemas. Entonces, al elegir estas opciones, estás mostrando tu apoyo a la conservación del medio ambiente. Y cuando este embalaje se degrada en materia orgánica, enriquece el suelo y favorece el crecimiento de las plantas. Un ciclo completo, ¿verdad?
4. Utilice tintas a base de agua
Este tipo de tinta se elabora sin productos químicos nocivos como compuestos orgánicos volátiles y metales pesados, a diferencia de las tintas tradicionales a base de disolventes. Es principalmente para minimizar la contaminación del aire y salvaguardar la salud de sus trabajadores.
Además, las tintas a base de agua son biodegradables, lo que las hace menos dañinas para los ecosistemas una vez desechadas. También vienen en envases reciclables, lo que completa el ciclo ecológico.
Por lo tanto, al elegir tintas a base de agua para sus envases farmacéuticos, no solo está adoptando la sostenibilidad. Estás tomando una decisión responsable para el planeta y las generaciones futuras.
5. Elija el proveedor de embalaje adecuado
La persona que suministra el embalaje de sus productos farmacéuticos puede marcar una gran diferencia en sus esfuerzos de sostenibilidad.
Así que ...
Busque proveedores que ofrezcan plásticos reciclables, opciones biodegradables o incluso contenedores reutilizables. Este embalaje respetuoso con el medio ambiente se refleja positivamente en su marca.
Su proveedor también debería utilizar procesos de fabricación energéticamente eficientes para reducir aún más la huella de carbono.
Conclusión
Los envases farmacéuticos han sufrido una transformación notable. Hoy en día, se trata tanto de sostenibilidad medioambiental como de protección de productos. Cada opción nos acerca a un mañana más verde.
Y la mejor parte...
Ser ecológico no significa sacrificar la calidad o la eficiencia. Muchos materiales de embalaje sostenibles ofrecen una protección superior.
Por lo tanto, al considerar sus opciones de empaque, sepa que cada decisión cuenta. Le ofrecemos una solución increíble para el embalaje sostenible.
Revolucione su embalaje con las soluciones ecológicas de Packoi
paquetei está aquí para ayudar a su empresa con soluciones de embalaje innovadoras y de primer nivel que satisfagan sus necesidades. Entonces, ¿estás preparado para hacer un cambio sostenible en tu embalaje? Contáctenos para una muestra gratis hoy.